Connect with us

Huracán ya tiene rival para su debut en la Copa Sudamericana 2017, se trata del Deportivo Anzoátegui Sport Club, equipo venezolano que a pesar de sus pocos años de vida logró una consolidación realmente rápida. Manejado por una empresa privada, su entrenador es argentino y a lo largo del 2016 ha recibido muchos elogios por su estilo de juego, teniendo buena consideración por parte de la prensa deportiva de Venezuela.

La historia del Deportivo Anzoátegui comienza en 2002, año en el que debutó oficialmente disputando la tercera división del fútbol venezolano. Su nombre hace honor al general José Antonio Anzoátegui, reconocido héroe de la independiente en su país. Conocido popularmente como “aurirrojo”, o simplemente “DANZ”, tardó solo cinco temporadas en llegar a la Primera División logrando mantenerse de forma ininterrumpida hasta la actualidad. Vale aclarar que su ascenso a la máxima categoría fue en el marco de una restructuración del fútbol en Venezuela, aun así se había consagrado campeón de su zona. Una curiosidad es que el club se afianzó en la Primera bajo la conducción técnica de César Farías, quien terminaría dejando al DANZ para hacerse cargo de la Selección Venezolana.

Tras el alejamiento de Farías su asistente técnico Marcos Mathias tomó las riendas del equipo consagrándolo campeón de la Copa Venezuela 2008. En 2009 tuvo su primera participación en torneos internacionales disputando la fase de repechaje en la Copa Libertadores quedando eliminado ante Deportivo Cuenca en un global de 2 – 3. Ese mismo año y bajo la conducción de Daniel Farías (Hermano de César) jugó su primera Sudamericana, perdiendo en la fase inicial con Alianza Atlético de Perú. En 2011 volvió a disputar el torneo y se transformó en el primer equipo venezolano en ganar una llave en Copa Sudamericana, venció a Deportivo Quito y perdió en segunda ronda frente a Universitario. 

El año 2012 fue inolvidable para el Aurirrojo, cumpliendo su primera década de vida se dio el gusto de ser campeón del fútbol venezolano (Torneo Apertura) y además quedarse con su segunda Copa Venezuela. En 2013 jugó Primera Fase de Copa Libertadores ante Tigre, perdió 2 a 1 como local y volvió a caer 3 a 0 en Victoria. Disputó nuevamente Libertadores en 2014, llegando a zona de grupos en donde no logró triunfar en ningún juego. Durante esa edición enfrentó a Arsenal de Sarandí, perdió 3 a 0 de visitante y 3 a 1 de local. En resumen y oficialmente disputó cuatro partidos ante equipos argentinos, perdiéndolos todos.

Una particularidad del Deportivo Anzoátegui es que clasificó a todas las ediciones de Copa Sudamericana desde el 2013 hasta la actualidad, pero en ninguna de ellas logró superar su primera llave eliminatoria. 

En 2016 el argentino Nicolás Lacarmón se transforma en el entrenador del primer equipo del DANZ. Lacarmón (32 años) tuvo una breve experiencia como futbolista en Los Andes, pero una serie de lesiones lo obligó a tomar otros rumbos. Fue técnico de divisiones menores en Nueva Chicago y según él mismo cuenta su llegada al Anzoátegui fue casi de casualidad, cuando llamó la atención de directivos del club durante una serie de charlas de capacitación para técnicos que dio en Venezuela. 

La prensa venezolana destaca la virtud de Lacarmón por potenciar a sus jugadores (Aspecto en el cual más de una nota lo compara con Marcelo Bielsa), calificando a su DANZ como un equipo dinámico y elástico con un juego vistoso pero bien aceitado para el contra golpe. Anzoátegui fue tercero en el Apertura 2016 (8 triunfos, 8 empates y 3 derrotas) y perdió la final de la liguilla clasificatoria a las copas (Lo cual lo clasificó a la Sudamericana 2016). Durante el Clausura 2016 perdió terreno finalizando noveno (9 triunfos, 2 empates y 8 derrotas), sin embargo logró conquistar el quinto puesto de la tabla general lo que le dio derecho a disputar la actual Copa Sudamericana.

Deportivo Anzoátegui juega como local en el Estadio Olímpico General José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz (Aproximadamente a 350 km al este de Caracas), con capacidad para más de 37 mil personas y que sirvió de escenario durante la Copa América 2007. La hinchada del DANZ, cuya barra se apoda “La Impertinente”, no es considerada de las más populares en el país. Datos aportados por la Federación Venezolana de Fútbol hablan de un promedio de 4 mil espectadores por partido durante 2016.

El Aurirrojo cuenta con un plantel nutrido en su mayoría por jugadores venezolanos, entre quienes se destacan el experimentado defensor Juan Fuenmayor y el talentoso mediocampista Ricardo “Kuki” Martins. Este enero se desvincularon 16 jugadores del primer equipo, uno de ellos el goleador histórico del club Alexander Rondón. El único argentino en las filas del DANZ es Jeremías Ugo Carabelli, delantero ex Chacarita y Excursionistas que llegó este mercado de pases a Puerto La Cruz.

A la fecha el Deportivo Anzoátegui disputó solamente un partido en el año, la primera fecha del Apertura 2017 en donde venció 2 a 0 a Trujillanos como visitante. 

Quemero de nacimiento, Socio A01775. Locutor Nacional, redactor y Vermoutheano. 10 años en Soy Quemero.

8 Comments

Más en Fútbol

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Soporte Web Efemosse